jueves, 20 de agosto de 2015

Actividad 1 Routing Dinámico

Actividad 1 Routing Dinámico



=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

En esta actividad realizada en Packet Tracer se aprendió la historia acerca del routing y como esta se ha transformado con el paso de los días, cambiando para adecuarse a la época y como es que afecta el comportamiento de las redes, se aprendió un poco más acerca de el  funcionamiento, ahora se tiene un poco más claro las actividades que el router desempeño y como es que este se encontrado en cambios para adaptarse a las necesidades.

Actividad 2 Protocolos IGP y EGP

Actividad 2 Protocolos IGP y EGP 



=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

En esta actividad se realizo la visualización de los protocolos mediante le aplicación del comando show ip protocol, con el comando ping se verifico cada uno de los router para comprobar y validar que realmente estos pudieran mantener una conexión estable donde se pudiera enviar paquetes de información de lado  a lado, con la utilización, se realizo la documentación de las redes que se encontraban en el router.

Actividad 3 Comparación de protocolos

Actividad 3 Comparación de protocolos


=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

Se realizo la creación de una tabla comparativa entre los protocolos de vector distancia y estado de enlace, mostrando los aspectos más importantes,enseguida se realizo la tabla comparativa de los protocolos con clase y sin clase, cada uno bajo mi parecer es extremadamente útil dependiendo de los aspectos con los que cuente el ambiente donde se va a desarrollar la red, ya que ambos tienen sus pro y contras, uno cubre las debilidades del otro.

Actividad 4 Investigación de convergencia

Actividad 4 Investigación de convergencia





=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

En esta practica simplemente se llevo un análisis sobre el control que desempeñan los router para el envió y recepción del paquete, y como un router puede hacer que convergan distintas redes, en este caso se probo una interfaz con conexión de GB, esta topologia estaba configurada con el protocolo de enrutamiento dinámico RIP, También se realizo el análisis del tipo de PDU que sale del Router1 y la cantidad de saltos que se manejan. 

Actividad 5 Métricas de los Protocolos

Actividad 5 Métricas de los Protocolos


=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

En esta actividad se adquirió conocimiento con referencia a las métricas las cuales son utilizadas para escoger el mejor camino para enviar el paquete de datos, como estas son fundamentales para que una red puede elegir por cual interfaz es más ligero o menos laborioso el envió de paquetes, y que información despliega cuando se utiliza show ip route, Este ejemplifica el cual muestra las rutas detectadas por RIP con estas funciones se muestra  la tabla de direccionamiento.

Actividad 6 Elementos tabla de enrutamiento

Actividad 6 Elementos tabla de enrutamiento



=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

Se puso en practica la capacidad de análisis que se tiene para identificar la información que muestra el comando show ip route, el cual se llega a ejecutar cuando se accede al modo EXEC mediante enable, este nos mostró la información de la tabla de enrutamiento, el show ip route connected mostró las redes que se encontraban conectadas directamente, mientras que el show ip route static mostró las rutas estáticas.



Actividad 7 Comparación RIP y EIGRP

Actividad  7 Comparación RIP y EIGRP



=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

En esta actividad se aprendió de una manera más concreta el funcionamiento de las métricas RIP y EIGRP, donde según lo que se quiera y como se programe este va a funcionar de cierta forma, ya sea tomando la métrica por el ancho de banda o por la cantidad de saltos que la red necesite dar para otorgar el paquete de datos a su destino, La ruta administrativa se utiliza para designar que métrica va utilizar,


Actividad 8 Reto de integración de habilidades de Packet Tracer

Actividad 8 Reto de integración de habilidades de Packet Tracer




=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========


Se creo el diseño de la topologia tomando como base las especificaciones otorgadas por la practica, se realizo la división de subredes al espacio de dirección según los requisitos del host, a cada espacio de dirección se le asigno la subred cero para las LAN en Fast Ethernet, en base a la división de subredes se realizo el llenado de la tabla de direccionamiento, a cada router se le asigno la configuración básica y se realizo la asignación de rutas estáticas.

Actividad 9 Características de los protocolos de enrutamiento

Actividad 9 Características de los protocolos de enrutamiento

=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

Se realizo la contestación de una tabla comparativa, entre los protocolos de vector distancia y los protocolos de enlace de estado, se realizo la comparación entre el protocolo RIPv1 y RIPv2, IGRP, EIGRP, OSPF e IS-IS, cada uno marcado con sus puntos fuertes y sus puntos débiles, el que más resaltaba de los protocolos vector distancia fue el EIGRP, ya que contaba con buenas características en comparación con sus hermanos de la misma categoría del protocolo, su desventaja es el mantenimiento que este requiere.

Actividad 10 Descubrimiento de la red

Actividad 10 Descubrimiento de la red

=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

En base a lo que se vio en clase se realizo la contestación de las preguntas, se abarco el conocimiento de la forma en que trabaja un router en lo que se refiere al intercambio de información en las actualizaciones, lo que significa convergencia y como es que esta se aplica en el funcionamiento de los routers, fue interesante la forma en que se planteo la explicación en clase, y es sorprendente la cantidad de información que es enviada.





Actividad 11 Loop de enrutamiento

Actividad 11 Loop de enrutamiento


=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

Desde el modo EXEC se comprobó la configuración del router BRANCH1 con el comando show run y luego en los demás routers, lo que se quiso comprobar fue la configuración que tenían, esto para cerciorarse que este tendría un loop, esto se debia a que los routers solo tenían una ruta para comunicarse entre si, sin la posibilidad de conectarse con otro router, al detectar el causante del fallo se tomaron las medidas para su corrección, la cual fue la modificación de las rutas con el Loop.

Actividad 12 Árbol SPF

Actividad 12 Árbol SPF


=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

Se puso en practica de manera física lo que un router realiza cuando esta configurado con la métrica de la menor ruta, se reviso combinación por combinación sin pasar por el mismo router para llegar a un destino, después de realizar todas las combinaciones posibles se subrayo las rutas con la menor métrica de cada origen a destino establecido en el numero impar. Es sorprendente la cantidad de información que un router procesa en segundos.


Actividad 13 Redes con clase

Actividad 13 Redes con clase



=========REGRESAR A PORTADA MODULO 2========

Se realizo la configuración y creación de la topologia tomando en cuenta las especificaciones otorgadas, se realizo la asignación de rutas estáticas, y se realizo la comprobación de su funcionamiento mediante la utilización de ping de un extremo a otro. Se realizo una actividad donde se tenia que explicar los resultados de una tabla de enrutamiento, en pocas palabras en esta actividad se desarrollo lo que se fue aprendiendo en el curso.